
En este grupo, trabajamos de forma online con personas que están transitando un trastorno de la conducta alimentaria o una mala relación con la comida, y que quieren un sostén extra a la terapia individual, de forma que puedan trabajar con otras personas que están viviendo situaciones similares y nutrirse de los feedbacks de éstas.
Dos formatos disponibles: online y presencial en Barcelona. ¿Cuál te interesa?
Grupo online: todos los jueves de 18.30 a 20h
Grupo presencial: pendiente de concretar
140€ al mes
¿Qué se trabaja dentro del grupo?
Bloque uno: entendiendo el problema.
En este primer bloque de grupo trabajaremos con la significación del problema, es decir, qué entiende la persona de su trastorno de conducta alimentaria, cuáles son las creencias asociadas, en qué grado de conciencia de enfermedad se encuentra y cuáles son sus objetivos terapéuticos dentro del grupo.
Nuestro trabajo será acompañar en la psicoeducación y resignificación de creencias en torno al TCA, para que puedan entender mejor su problemática y darle un significado coherente con su historia.
Bloque dos: lo que tu niña interior te está gritando a través del TCA.
Durante el segundo bloque trabajaremos en la historia de vida de la persona, ayudándola así a conocer el impacto que ésta ha podido tener sobre su relación con la comida y con el cuerpo.
En este bloque realizaremos dinámicas que ayuden a la persona a conectar con su mundo interno y su niña interior, para construir una relación más amable consigo misma y con su historia.
Bloque tres: reparando tu autoestima dañada.
En este bloque, trabajaremos la autoestima general de la persona. Le ayudaremos a entender qué es exactamente la autoestima, qué factores influyen en la construcción de ésta y cómo la persona ha construido su propio diálogo interno.
Nuestro objetivo será ayudar a la persona a reparar su autoestima dañada a través del autocuidado, de la mejora de su diálogo interno y guiarla para que pueda construir unas creencias sobre si misma mucho más cuidadosas.
Bloque cuatro: superar la verguenza corporal.
El bloque cuatro se centrará en trabajar en profundidad con la imagen corporal de la persona, repasando cómo sus experiencias de rechazo corporal le han afectado a la forma que ahora ella misma observa su corporalidad.
Nuestro objetivo es que la persona aprenda que su cuerpo es válido, independientemente de su tamaño. Y para ello, las guiaremos en dinámicas en las que potenciaremos la aceptación corporal.
Bloque cinco: aprendiendo a habitar tu propio cuerpo y las emociones que viven en él.
En este bloque trabajaremos desde una mirada psicocorporal para que puedan aprender a habitar un cuerpo que guarda mucho dolor.
Nuestro objetivo será ayudarlas en el trabajo de regulación emocional a través del cuerpo y, para ello, les enseñaremos ejercicios en los que aprenderán que gracias a su cuerpo pueden calmar su malestar, solo si se permiten acompañarse en él.
Bloque seis: cierre y consecución de objetivos.
Este será el último bloque. Sesiones en las que repasaremos todos los objetivos conseguidos, reforzaremos todos los cambios y fortaleceremos todo lo trabajado hasta el momento para que la persona pueda seguir poniendo en práctica todas las herramientas aprendidas.
Bloques de nutrición:
Intercaladas con las sesiones de psicoterapia, la nutricionista del equipo hará sesiones de nutrición, enfocadas a mejorar la relación que las pacientes tienen con la comida.
En ellas, trabajará con los principales mitos alimentarios, les dará ideas de comidas nutritivas, brindará herramientas que les ayuden a entender porqué sigue activa cierta sintomatología alimentaria y les acompañará en cualquier duda que puedan tener en relación con las ingestas.
¿Quién imparte los grupos?
El grupo lo guiarán profesionales (psicólogas y nutricionista) especialistas en trastornos de conducta alimentaria, con años de experiencia en la realización de acompañamiento grupal.
¿Cuál es la duración del grupo?
Para favorecer un trabajo en profundidad y la vinculación de todos los miembros del grupo, la duración de este espacio será de 9 meses: de octubre a junio.
Todas las semanas, nos encontraremos o en formato online o en formato presencial, por lo que podrás trabajar en paralelo a tu espacio de terapia individual (si lo tienes) y que, así, tu proceso de recuperación avance más rápidamente.